DOMINO’S PIZZA
Aliados de la Impaciencia
Proximity Colombia
La tecnología creó consumidores más impacientes, por eso, Domino’s decidió recompensar el deseo de querer todo inmediatamente con una promesa de entrega a domicilio de 30 minutos o gratis.
-
Reto
Aunque Domino’s siempre había basado su oferta en un modelo eficiente de domicilios, fueron las aplicaciones las que llamaron la atención de la gente con más opciones, mejores precios e infinidad de sustitutos, con un par de clics.
La oportunidad estaba en la población que “tercerizaba” diferentes aspectos de su vida, especialmente cocinar, ya que pedir a domicilio cada vez es más atractivo y eficiente.
Definimos dos grupos:
- Los que dejaron de consumir en Domino’s y prefirieron otras plataformas, atraídos por mejores precios.
- Los que aún no habían probado Domino’s (ni online ni restaurantes).
-
Solución
La tecnología creó consumidores impacientes. Nadie quiere esperar, necesitan conectarse ya, conversar, participar, opinar, y comprar ya, en el menor tiempo posible.
Domino’s entendió este cambio de comportamiento. Por eso, usó la impaciencia como un aliado para promocionar lo que mejor sabe hacer: la pizza que todos esperan, sin los largos tiempos de espera de las aplicaciones competencia y demás cadenas.
¿Qué hizo Domino’s?
Adoptó los canales digitales (creadores de la impaciencia) para gritar una promesa consecuente con este nuevo mundo: tener una pizza en la puerta en 30 minutos o gratis.
-
Resultados
+ Se incrementaron las ventas totales de Domino’s en un 25.02% en las mismas tiendas, cumpliendo el objetivo en un 157.6%. Este resultado fue superior al de toda la categoría de “Fast Food” en Colombia, que creció en apenas 2.7%.